Introducción
Con el paso del tiempo, muchos pozos artesanos experimentan una disminución en el caudal de agua o una pérdida de eficiencia. Esto puede deberse a diversos factores como el agotamiento de la veta principal, acumulación de sedimentos o cambios en el terreno. Ante esta situación, una de las soluciones más eficaces y menos invasivas es realizar perforaciones laterales.
En esta entrada te explicamos qué son las perforaciones laterales, cuándo se recomiendan y qué beneficios ofrecen, especialmente cuando se realizan con la experiencia y tecnología que ofrecemos en Pojunco.
¿Qué son las perforaciones laterales?
Las perforaciones laterales consisten en realizar orificios horizontales o diagonales en las paredes del pozo existente para conectar con nuevas vetas de agua subterránea. Esta técnica permite ampliar el área de captación sin necesidad de hacer un pozo nuevo.
Se realiza con maquinaria especializada que perfora desde el interior del pozo en distintas direcciones, siguiendo un estudio previo del terreno.
¿Cuándo se recomienda hacer perforaciones laterales?
Este tipo de intervención es ideal cuando:
- El caudal del pozo ha disminuido notablemente.
- El pozo presenta buena estructura pero capta poca agua.
- Se desea mejorar el rendimiento sin hacer una nueva perforación vertical.
- Hay indicios geológicos de presencia de agua cerca del pozo original.
Principales beneficios de las perforaciones laterales
1. Aumento significativo del caudal
Al conectar con nuevas vetas de agua, se incrementa la cantidad disponible, lo que permite:
- Mayor autonomía de riego.
- Reducción de tiempos de bombeo.
- Estabilidad del suministro incluso en épocas secas.
2. Aprovechamiento del pozo existente
En lugar de construir un nuevo pozo, se optimiza el ya existente, lo que supone:
- Menor inversión económica.
- Ahorro de tiempo y trámites legales.
- Mínimo impacto en el terreno.
3. Solución eficaz y rápida
Las perforaciones laterales pueden realizarse en pocos días, dependiendo de la profundidad y condiciones del pozo, con resultados visibles en el corto plazo.
4. Mantenimiento mínimo
Una vez realizadas, las perforaciones no requieren cuidados especiales. Solo se recomienda una limpieza periódica del pozo, como parte del mantenimiento general.
5. Mayor durabilidad del pozo
Al mejorar la captación de agua, se reduce la necesidad de forzar la bomba o agotar el nivel del pozo, lo que alarga la vida útil de toda la instalación.
¿Cómo trabaja Pojunco en las perforaciones laterales?
En Pojunco, contamos con un equipo técnico especializado y la maquinaria adecuada para realizar perforaciones laterales con total seguridad y eficacia. Nuestro proceso incluye:
- Estudio geológico del terreno.
- Evaluación del pozo existente.
- Ejecución de perforaciones en los puntos estratégicos.
- Revisión del caudal resultante y ajustes si es necesario.
Más de 45 años de experiencia en la limpieza y mejora de pozos nos avalan.
Conclusión
Si tu pozo ha perdido caudal o quieres mejorar su rendimiento sin tener que construir uno nuevo, las perforaciones laterales son la solución más rentable y efectiva. En Pojunco, realizamos este tipo de intervención de forma segura, rápida y adaptada a cada caso.
¿Quieres aumentar el caudal de tu pozo?
Contáctanos para una inspección gratuita.
En Pojunco, te asesoramos sin compromiso y te ayudamos a recuperar el máximo rendimiento de tu pozo.
Soluciones reales para pozos reales. Confía en la experiencia. Confía en Pojunco.
No responses yet