Introducción

Los pozos artesanos son una fuente vital de agua para viviendas rurales, explotaciones agrícolas y comunidades de regantes. Su correcto funcionamiento es esencial para garantizar un suministro constante y de calidad. Sin embargo, como cualquier infraestructura hidráulica, los pozos requieren un mantenimiento regular para evitar averías, pérdida de caudal o contaminación del agua.

En esta entrada te explicamos por qué el mantenimiento periódico de pozos artesanos es fundamental, qué beneficios aporta y cómo Pojunco, con más de 45 años de experiencia, puede ayudarte a conservar tu pozo en óptimas condiciones.


¿Qué incluye el mantenimiento de un pozo artesano?

El mantenimiento de un pozo no se limita solo a su limpieza. Implica una revisión completa del estado estructural, del sistema de bombeo y de la calidad del agua. Entre las tareas más habituales se encuentran:

  • Limpieza del fondo y las paredes del pozo.
  • Revisión del sistema de bombeo y conexiones eléctricas.
  • Evaluación del caudal y profundidad actual.
  • Sellado o reparación de fisuras y filtraciones.
  • Análisis básico del agua (olor, color, sedimentos).

Beneficios del mantenimiento regular

1. Mayor durabilidad del pozo

Un pozo que se revisa y limpia periódicamente puede funcionar correctamente durante décadas, evitando intervenciones costosas o reconstrucciones innecesarias.

2. Ahorro económico a largo plazo

Detectar pequeños problemas a tiempo evita reparaciones mayores, reemplazos de bomba o perforaciones nuevas.

3. Agua más limpia y segura

El mantenimiento evita la acumulación de sedimentos, algas o materia orgánica que pueden alterar la calidad del agua y representar un riesgo para la salud.

4. Mejora del caudal y eficiencia

La limpieza y adecuación de las paredes del pozo ayudan a mantener o incluso aumentar el caudal disponible, especialmente si se acompaña de perforaciones laterales.

5. Mayor eficiencia del sistema de bombeo

Una bomba que trabaja en condiciones óptimas (sin obstrucciones ni sobreesfuerzos) consume menos energía y dura más tiempo.


¿Cada cuánto se debe hacer mantenimiento?

La frecuencia del mantenimiento depende de factores como el tipo de terreno, el uso del pozo y las condiciones del agua. Sin embargo, como norma general, se recomienda:

  • Revisión técnica anual.
  • Limpieza completa cada 3 a 5 años, o antes si se detectan síntomas de problemas.

En zonas con uso intensivo (riego agrícola, suministro a varias viviendas), puede ser necesario un mantenimiento más frecuente.


¿Cómo puede ayudarte Pojunco?

En Pojunco ofrecemos un servicio de mantenimiento de pozos artesanos adaptado a cada cliente, que incluye:

  • Inspección previa gratuita.
  • Limpieza profesional con medios adecuados.
  • Diagnóstico del estado del pozo y recomendaciones técnicas.
  • Reparaciones y mejoras estructurales si es necesario.

Nuestro equipo técnico actúa en toda Andalucía y está especializado en pozos de todo tipo, desde pozos familiares hasta grandes pozos agrícolas o comunitarios.


Conclusión

El mantenimiento regular de un pozo artesano no es un gasto, sino una inversión en seguridad, eficiencia y durabilidad. Ignorar su cuidado puede traducirse en averías, pérdidas de agua o incluso la inutilización total del pozo.

En Pojunco llevamos más de 45 años ayudando a nuestros clientes a conservar sus pozos en las mejores condiciones. Confía en la experiencia. Confía en el resultado.


¿Tu pozo necesita revisión?

Solicita ya una inspección sin compromiso.
Nuestro equipo evaluará tu instalación y te ofrecerá un plan de mantenimiento adaptado a tus necesidades.

Pojunco: expertos en cuidar tu pozo, desde la raíz.

Category
Tags

Comments are closed

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?